Formatos
Participantes
Deben ser adultos hispanohablantes con cualquier condición crónica física o mental o múltiples condiciones crónicas
- 8-14 (se recomienda un mínimo de 10) participantes para un taller presencial
- 8-12 participantes para un taller virtual
- 3-5 participantes para un taller de Caja de Herramientas con llamadas telefónicas
Líderes del taller
- Los talleres presenciales y virtuales siempre deben tener 2 líderes hispanohablantes capacitados. Uno o ambos de los líderes no deben ser profesionales de la salud y deben tener una condición crónica
- 1 líder capacitado para la Caja de Herramientas con llamadas telefónicas en grupos pequeños
- Los líderes deben ser capacitados por Entrenadores Máster certificados por SMRC
Preguntas frecuentes
¿El Programa reemplaza los programas y tratamientos existentes?
El programa no entra en conflicto con los programas o tratamientos existentes. El tratamiento no se altera. Para todas las preguntas médicas, los participantes son referidos a sus médicos u otros profesionales de la salud de su equipo de cuidados de salud.
¿Cómo se desarrollaron los programas?
Los programas se desarrollaron en base a grupos focales con participantes de habla hispana que tenían condiciones crónicas, revisando estándares organizacionales profesionales y estándares nacionales para áreas como ejercicio y nutrición. Combinamos estos aportes con procesos para aumentar la autoeficacia y permitir que los participantes auto adapten los talleres a sus propias necesidades. Además, se incluyen muchos métodos de la terapia cognitivo-conductual.
¿Cómo puede mi institución ofrecer el Programa?
Todas las agencias deben tener: